Más sobre la ingeniera industrial Flavia Royón, flamante secretaria de Minería y Energía de la Provincia de Salta

Por el Pregón Minero

Tras los pasos del experto en Ciencia Geológica, Dr. Ricardo Alonso, a quien El Pregón Minero le debe invaluables notas sobre la actividad minera argentina, la Ing. Flavia Royon no esquiva el bulto que la continuación y ampliación del desarrollo de la actividad minera en la provincia de Salta le impone.

En diálogo con El Pregón Minero, la flamante funcionaria manifestó que tanto “la seguridad jurídica” como “las reglas claras en materia impositiva” seguirán siendo los ejes en los cuales pivoteará el trabajo de la Secretaría a su cargo. Para lograr esto, la Secretaria Royon cuenta con una sólida formación académica y una gran “experiencia en gestión y administración”.

¿Qué se siente ser la que tiene que reemplazar al Dr. Ricardo Alonso, sabiendo lo que significaba tanto para Salta como para la minería argentina en general?

Ricardo Alonso significa -lo diré en presente- un orgullo para Salta, es un intelectual de las Ciencias, que nos ha brindado un compendio de saberes, experiencias e historias como pocos. Su dominio de la ciencia geológica es admirable y a través de la excelente gestión pública ha honrado a este Gobierno.

Fui su alumna en una diplomatura de Gestión Minera, y siento una responsabilidad enorme de continuar su trabajo, y sumar más logros a la gestión minera. Con mi formación y experiencia en gestión y administración, sé que tenemos muchos desafíos a futuro.

Durante el acto de asunción a su cargo, el gobernador, Gustavo Sáenz, recordó el informe del Instituto Fraser, de Canadá, el cual ubica a Salta en los primeros lugares si de inversiones se trata. ¿Tiene pensada alguna estrategia que profundice esas posibilidades que brinda la provincia a los inversores? ¿La gestión anterior dejó propuestas abiertas?

La calificación otorgada a Salta por el Instituto Fraser es el resultado de un trabajo político y de gestión que se mantiene desde hace años en Salta. De la mano del Gobernador Gustavo Sáenz, la Provincia continuará en este sendero. La seguridad jurídica es vital para generar confianza, un valor fundamental de todos los buenos gobiernos.

A pesar de la pandemia y de las restricciones que nos impone esta, siempre estamos acompañando al sector, atendiendo las consultas, sus inquietudes, somos un apoyo firme.

Vamos a continuar trabajando en esta misma línea, con las propuestas vigentes y estamos expectantes a lo que surja, tenemos un equipo de trabajo integrado por excelentes recursos humanos, la idea es fortalecer desde adentro para impactar positivamente en el afuera.

¿Qué es lo que Salta ofrece a las empresas mineras, para incentivarlas a invertir? ¿Las reglas de juego con las que se maneja la provincia son más claras? ¿Hay un ordenamiento jurídico mejor que en otras provincias?

La provincia ofrece a las empresas mineras políticas que dan certidumbre como la seguridad jurídica y las reglas claras en materia impositiva.

La legislación minera en Salta se rige por el Código de Minería de la Nación, Ley N° 1919 que establece los derechos, las obligaciones y el procedimiento para la adquisición y aprovechamiento de las sustancias minerales, a su vez, tenemos el código de Procedimientos Mineros Provincial, ley N° 7141 que se basa en lo normado por el código de fondo.

La existencia del juzgado de Minas, que es quien ejerce la autoridad de concesión apoyada técnicamente en la Secretaría de Minería y Energía, garantiza la transparencia y la seguridad jurídica a los inversores.

Salta posee un perfecto engranaje legal y administrativo que garantiza el óptimo ordenamiento para que se desarrolle la minería en la provincia.

¿Salta está preparada, tanto en personal capacitado, en mano de obra, proveedores, etc., para seguir creciendo en esta industria?

Sin dudarlo. Salta está muy bien preparada, tiene dos universidades que han formado a profesionales de primer nivel en el campo de las ciencias geológicas, naturales, sociales. Renombrados ingenieros de la rama química e industrial, todos ellos se han incorporado al mercado laboral. También, hay que destacar las formaciones específicas de postgrado en minería, y en nivel terciario, el importante papel cumplido hasta ahora por la tecnicatura de minería de Campo Quijano, que lleva 4 promociones, más de 50 egresados entre mujeres y varones que también se encuentran trabajando en diversos proyectos de la Puna.

A nivel de proveedores mineros, tenemos la Cámara de Proveedores Mineros de Salta (CAPEMISA) y la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna, ambos órganos integran una diversidad de empresas, PyMES y microemprendimientos que ofrecen productos y servicios de calidad.

¿Qué nos puede decir de los proyectos de Litio que pareciera “invadieron” la Puna salteña?

Actualmente de litio existen más de 50 proyectos en fase exploratoria y 9 proyectos avanzados con planta piloto que ajustan su tecnología para la puesta en marcha de la producción de carbonato de litio. Estos son:

  • Eramine en el Salar de Centenario,
  • Millennial Lithium en el Salar de Pastos Grandes
  • Rincón Ltd en el Salar del Rincón
  • Ganfeng en el Salar de Llullaillaco
  • Sal de Oro al norte del Salar del Hombre Muerto
  • Puna Mining en el salar de Rincón
  • Lítica (Pluspetrol) en el salar de Pozuelos

En el 2030, la producción de autos eléctricos podría llegar a ser de 40 millones al año. La transformación de la matriz energética incidirá radicalmente en la matriz minera, esto traerá aparejada la transformación del mundo.

En este escenario, Salta posee extensos salares de los cuales se puede extraer la salmuera y producir carbonato y otros derivados necesarios para la obtención de litio. Si se tiene la bendición de tener la materia prima para escalar como provincia productora estamos en el mejor de los caminos.

Llevamos ya más de un año de pandemia, ¿cómo afectó a la industria minera salteña este problema mundial que estamos viviendo? ¿Qué protocolos cumple?

La actividad minera también se resintió como consecuencia de la pandemia y de todo lo que trajo aparejada esta situación de emergencia sanitaria.

Las empresas debieron redoblar esfuerzos y presupuestos para cumplir con las exigencias de bioseguridad. Altos costos de hotel para alojar al personal en cuarentena, testeos previos y posteriores a los roster de trabajo.

Si cuantificamos estos procedimientos se gastaron millones de pesos, que podrían haberse volcado en inversión social (educación, capacitación, medicina, infraestructura)

Lo que vale resaltar es el compromiso firme del sector empresario por asegurar la fuente laboral en un momento crítico, y la minería sostuvo la actividad como ninguna otra actividad económica.

Desde el momento en que se declaró actividad esencial a la minería a la fecha, esta Secretaría activó un mecanismo de seguridad que garantice el normal funcionamiento de los proyectos, y lo hizo a través del POME (Plan de Operación Mínimo de Emergencia) mediante el cual todos los proyectos debían ajustar los roster laborales.

Todo esto, vale decir, fue un elemento clave de la gestión de este organismo.